contador de vistas clic para ver los detalles de las visitas este sitio

"Transporte de nutrientes"

"Transporte de nutrientes"

Imagina un bus lleno de pasajeros (medio de transporte) que circula por calles y
avenidas (vías) hasta llevar a cada uno a su destino. En tu cuerpo ocurre un proceso
similar, conocido como circulación sanguínea y permite el reparto de oxígeno y
nutrientes, entre otras sustancias, a través del organismo. 

¿Cómo crees que ocurre este proceso?

El sistema circulatorio es el encargado de transportar nutrientes y gases absorbidos
en el sistema digestivo y respiratorio, respectivamente, hasta cada una de nuestras
células. El medio de transporte es la sangre y las vías por las que viaja, los vasos
sanguíneos.
Después de ser absorbidos en el intestino delgado, los monosacáridos y los
aminoácidos son transportados por la vena porta hacia el hígado, donde son
almacenados y liberados a la sangre en la medida en que son requeridos por el
organismo.
Las grasas ingresan al quilífero central y son transportadas hacia la sangre a través de
la linfa


Circulación de nutrientes hacia el hígado


El hígado recibe sangre rica en nutrientes
desde el intestino, a través de la vena porta
y sangre oxigenada por la arteria hepática.
Las sustancias que no son almacenadas
salen a través de la vena hepática que
desemboca en la vena cava inferior.

Ingreso de los nutrientes a los tejidos

Los nutrientes pasan desde la sangre hasta
las células que forman los tejidos a través del
espacio ocupado por el líquido intersticial.
El paso del agua ocurre por osmosis. Sin
embrago, las sustancias como el sodio,
monosacáridos y aminoácidos pasan a través
de poros de membrana, o con gasto de
energía.


"Egestión de los desechos"

"Egestión de los desechos"

Los restos de alimento no digerido siguen su camino por tramos del intestino
grueso, a través del proceso de egestión, la última función del sistema
digestivo. En primer lugar, los restos no digeridos suben por el colon
ascendente, donde se produce la reabsorción de agua y de algunos elementos,
como el sodio. Además en el colon se absorbe la vitamina K y el ácido fólico.


Los restos continúan por el colon transverso y bajan por el colon
descendente, donde se almacenan en forma de heces fecales. Finalmente,
para ser expulsadas, las heces llegan al recto, que se abre al exterior por el
ano. El acto de expulsión de las heces se denomina defecación.

"Absorción de los nutrientes"

"Absorción de los nutrientes"

Una vez que los nutrientes son digeridos, pasan a la sangre para ser transportados
a todas las células del cuerpo. 

¿Cómo pasan los nutrientes desde el tubo digestivo
a la sangre?


El paso de los nutrientes ocurre principalmente en el intestino delgado a través del
proceso de absorción, otra función del sistema digestivo. Las paredes internas del
intestino delgado presentan rugosidades en forma de dedos denominadas
vellosidades intestinales que aumentan la superficie de absorción.
Al interior de cada vellosidad intestinal hay una red de capilares sanguíneos y un
vaso linfático, llamado quilífero central.
Los nutrientes atraviesan la pared del intestino delgado, ingresando al interior de
las vellosidades. Desde ahí, los nutrientes ingresan a los vasos sanguíneos o, en el
caso de las grasas, a los vasos linfáticos.