"Transporte de nutrientes"
Imagina un bus lleno de pasajeros (medio de transporte) que circula por calles y
avenidas (vías) hasta llevar a cada uno a su destino. En tu cuerpo ocurre un proceso
similar, conocido como circulación sanguínea y permite el reparto de oxígeno y
nutrientes, entre otras sustancias, a través del organismo.
¿Cómo crees que ocurre este proceso?
El sistema circulatorio es el encargado de transportar nutrientes y gases absorbidos
en el sistema digestivo y respiratorio, respectivamente, hasta cada una de nuestras
células. El medio de transporte es la sangre y las vías por las que viaja, los vasos
sanguíneos.
Después de ser absorbidos en el intestino delgado, los monosacáridos y los
aminoácidos son transportados por la vena porta hacia el hígado, donde son
almacenados y liberados a la sangre en la medida en que son requeridos por el
organismo.
Las grasas ingresan al quilífero central y son transportadas hacia la sangre a través de
la linfa
Circulación de nutrientes hacia el hígado

El hígado recibe sangre rica en nutrientes
desde el intestino, a través de la vena porta
y sangre oxigenada por la arteria hepática.
Las sustancias que no son almacenadas
salen a través de la vena hepática que
desemboca en la vena cava inferior.
Ingreso de los nutrientes a los tejidos
Los nutrientes pasan desde la sangre hasta
las células que forman los tejidos a través del
espacio ocupado por el líquido intersticial.
El paso del agua ocurre por osmosis. Sin
embrago, las sustancias como el sodio,
monosacáridos y aminoácidos pasan a través
de poros de membrana, o con gasto de
energía.